el 17 de marzo el primer premio de poesia Alberto Manini Rios, de AEDI,eso fue en la capital...Montevideo y el 15 del mismo mes auspiciado por el grupo internacional ZONTA CLUB, EL PREMIO A LA MUJER DEL AÑO POR (según reza en el
trofeo? POR MIS LOGROS COMO EMPRESARIA MARÍTIMA, ARMADORA Y RECONOCIDA POETA DE NUESTRO MEDIO.
YOLANDA CLAVIJO
Mi memoria.
¿Donde está mi memoria perdida?
mis entumecidos momentos;
los cuchillos dormidos en el paladar
la nieve que nunca he visto,
la lluvia ondulante y acariciadora
¿Donde el sempiterno reloj de los dïas?
¿Donde el mimbre y el rocío?
¿ Adónde aquella lengua de ceniza?
aquella risa enajenada.
¿ Adónde el hombre,el hombro,el que me nombra ?
¿Dónde llevó las siete letras mías?
Yolanda clavijo.
LA MUJER QUE VUELA
La mujer que vuela, quiere jugar a la luna, quiere bajar el misterio de los astros y el de las estrellas; solventar sus sueños sin palabras o con ellas, con el viento en la cara, con las manos abanicando luceros, con las manos llenas de estrellas
La mujer que vuela, tiene una imaginación diferente, sustancial, indócil como esos corceles azules del viento que no pueden ser asidos y que son salvajemente libres…
El mundo pertenece a esta mujer que se despega de la tierra y sale a recorrer estrellas para hacerse un collar de sueños. Esta mujer que se crea un mundo propio…Y por supuesto, nada podrá hacer que se desapegue de él…porque la mujer que vuela…es diferente.
Porque tú, mi querida Rosario, eres una mujer que vuela, una mujer diferente, esto que cree es para ti…
Yolanda clavijo
A LOS AMIGOS PICAFLORES
HOLA AMIGO
, NO ME QUIERAS TANTO HOY
NO ME ALABES TANTO HOY
NO ME QUIERAS TANTO HOY
Y MAÑANA NADA...
QUIEREME TODOS LOS DIAS UN POQUITO
SIN ALABANZAS, CON RESPETO, CON FIDELIDAD
TODOS LOS DIAS UN POQUITO SOLO UN POQUITO
PERO QUE SEA UN POQUITO DONDE SE VEA QUE
TE TENGO Y ME TIENES CUANDO NOS NECESITEMOS
DONDE ESE POQUITO SEA UN MUCHITO DE CARIÑO
DE APOYO DE UNA SONRISA PERMANENTE,DONDE
EL TIEMPO SEA LA UNION DE UNA VERDADERA AMISTAD
Y DONDE ESOS POQUITOS SEAN UN SEGURO DE CARIÑO
DEL DIA A DIA HASTA EL FINAL DE NUESTRA VIDA-- ROSARIO
Quien te critica
te hace IMPORTANTE, te hace FUERTE
quien te envidia
te hace VALIOSO,
y a veces es divertido saber que,
aquellos que te desean lo peor...
"Tal vez la mano, en sueños,
del sembrador de estrellas,
hizo sonar la música olvidada
como una nota de lira inmensa,
y la ola humilde a nuestros labios vino
de unas pocas palabras verdaderas".
Antonio Machado
LA BONDAD
La bondad perfecciona a la persona porque sabe dar y darse sin temor a verse defraudado, transmitiendo aliento y entusiasmo a quienes lo rodean.
En ocasiones el concepto de bondad es confundido con el de debilidad. A nadie le gusta ser "el buenito" de la oficina, de quien todo el mundo se aprovecha. Bondad es exactamente lo contrario, es la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter, sus pasiones y sus arranques para convertirlos en mansedumbre.
La bondad es una inclinación natural a hacer el bien, con una profunda comprensión de las personas y sus necesidades, siempre paciente y con ánimo equilibrado. Este valor, por consiguiente, desarrolla en cada persona la disposición para agradar y complacer en justa medida a todas las personas y en todo momento.
¿En qué momentos nos alejamos de una actitud bondadosa? Es muy sencillo apreciarlo en las actitudes agresivas que se adoptan con los malos modales y la manera de hablar, a veces con palabras altisonantes, con la razón de nuestra parte o sin ella; la indiferencia que manifestamos ante las preocupaciones o inquietudes que tienen los demás, juzgándolas de poca importancia o como producto de la falta de entendimiento y habilidad para resolver problemas. ¡Qué equivocados estamos al considerarnos superiores! Al hacerlo, nos convertimos en seres realmente incapaces de escuchar con interés y tratar con amabilidad a todos los que acuden a nosotros buscando un consejo o una solución.
Equivocadamente, nuestro ego puede regocijarse cuando alguien comete un error a pesar de las advertencias, casi saboreando aquellas palabras de: "no quiero decir te lo dije, pero... te lo dije", y nos empeñamos en poner "el dedo en la llaga", insistiendo en demostrar lo sabios que son nuestros consejos; seguramente todo esto sale sobrando, pues la persona ya tiene suficiente con haber reconocido su error y quizá en ese momento esta afrontando las consecuencias.
La bondad no se detiene a buscar las causas, sino a comprender las circunstancias que han puesto a la persona en la situación actual, sin esperar explicaciones ni justificación y en procurar el encontrar los medios para que no ocurra nuevamente. La bondad tiene tendencia a ver lo bueno de los demás, no por haberlo comprobado, sino porque evita enjuiciar las actitudes de los demás bajo su punto de vista, además de ser capaz de "sentir" de alguna manera lo que otros sienten, haciéndose solidario al ofrecer soluciones .
Una persona con el ánimo de "exaltar" su bondad, puede subrayar constantemente "lo bueno que ha sido", "todo lo que ha hecho por su familia", "cuánto se ha preocupado por los demás" y eso por supuesto no es bondad. La bondad es generosa y no espera nada a cambio. No necesitamos hacer propaganda de nuestra bondad, porque entonces pierde su valor y su esencia. El hacernos pasar por incomprendidos a costa de mostrar lo malos e injustos que son los demás, denota un gran egoísmo. La bondad no tiene medida, es desinteresada, por lo que jamás espera retribución. Podemos añadir que nuestro actuar debe ir acompañado de un verdadero deseo de servir, evitando hacer las cosas para quedar bien... para que se hable bien de nosotros.
El ser bondadoso tampoco equivale a ser blando, condescendiente con la injusticia, o indiferente ante lo que esta bien o esta mal en las actitudes y palabras de quienes nos rodean, por el contrario, sigue siendo enérgico y exigente, sin dejar de ser comprensivo y amable. Del mismo modo, jamás responde con insultos y desprecio ante quienes así lo tratan, por el dominio que tiene sobre su persona, procura comportarse educadamente a pesar del ambiente adverso.
La bondad, como hemos visto, va más allá que un simple ofrecimiento de cosas materiales en condiciones precarias, para fomentar este valor en nuestra vida podemos considerar que debemos:
- Sonreír siempre
- Evitar ser pesimistas: ver lo bueno y positivo de las personas y circunstancias
- Tratar a los demás como quisiéramos que nos trataran: con amabilidad, educación y respeto.
- Corresponder a la confianza y buena fe que se deposita en nosotros.
- Ante la necesidad de llamar fuertemente la atención (a los hijos, un subalterno, etc.), hacer a un lado el disgusto, la molestia y el deseo de hacer sentir mal al interesado: buscar con nuestra actitud su mejora y aprendizaje.
- Visitar a nuestros amigos: especialmente a los que están enfermos, los que sufren un fracaso económico o aquellos que se ven afectados en sus relaciones familiares.
- Procurar dar ayuda a los menesterosos, sea con trabajo o económicamente.
- Servir desinteresadamente.
El valor de la bondad perfecciona a la persona que lo posee porque sus palabras están cargadas de aliento y entusiasmo, facilitando la comunicación amable y sencilla; sabe dar y darse sin temor a verse defraudado; y sobre todo, tiene la capacidad de compreder y ayudar a los demás olvidándose de sí mismo.
Nueva Primavera
En un atardecer de invierno
Con la mirada en el horizonte de la inmensidad
aparece la luz de una nueva primavera de color y suave melodia
Con pajaros cantarines despertando a la ilusión
flores acariciando el sol,
bailando con la brisa de ternura y color
e invitando a la fantasía del amor
Rogopinto.......... Para ti con todo mi cariño
En tu tristeza veo mis manos
En tu aleria veo mi corazón
Rosario. Con todo mi cariño...para las personas especiales que forman parte de mi vida., Y una de ellas
eres tú
Autor: Rosario Gomez
Tu Mirada
En tu mirada veo mis ojos
En tu sonrisa veo mi boca
En tus besos veo mi rostro
dentro de un sueño otro sueño
Dentro del sueño tu estabas
estabas en ese sueño tan bella y tan lozana
¡tu cara,tu pelo,tu sonrisa!
Tus ojos de misterio que me atraen una locura
¡Cuando sueño contigo!
me llena de orgullo la vida
porque eres tu niña y mujer
, esa mujer de verdad
que robas mi pensamiento
en mis horas de soledad
Los dias van pasando
yo,me sigo enamorando ( angel----odin)
Antonio Machado
"Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina Yolanda s y el de las estrellas; solventar sus sueños sin palabras o con ellas, con el viento en la cara, con las manos abanicando luceros, con las manos llenas de estrellas
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
Va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera".
Antonio Machado
Yo, soñe que soñaba