|
Sevilla La Nueva
Historia [editar]El municipio nació con las repoblaciones que se produjeron en la zona tras la reconquista. Dado que los repobladores de este término venían del pueblo toledano de Sevilleja, se le dio el nombre de Sevilleja la Nueva, que tras los años derivó en el actual Sevilla la Nueva, más sencillo.
Geografía [editar]Pertenece a la cuenca del Guadarrama, situado a unos 38 km de la capital en dirección oeste.Su cercanía con Móstoles está favoreciendo su crecimiento. La mayor parte del municipio se corresponde con la Cuenca del Guadarrama excepto unas arroyos que pertenecen a la cuenca del Alberche a través del río Perales. Sevilla la Nueva cuenta con zonas de vegetación como la dehesa del Boyal. Municipios que lo rodean: Villanueva de Perales, Brunete, Villaviciosa de Odón, Navalcarnero y Villamanta
A parte del núcleo central y más poblado de Sevilla la Nueva, otros núcleos de población pertenecientes al municipio son Los Cortijos al oeste y Los Manantiales y Valdelagua en el este.
Población [editar]La población ha crecido a un ritmo constante estos años, pero sobre todo a partir de 1980 Siendo en 2006 3.499 hombres y 3.282 mujeres
Economía [editar]La mayoría de la población se dedica al sector servicios y se desplaza fuera del municipio para trabajar, aunque hay un polígono industrial denominado los Perales
Transportes [editar]El acceso más rápido por carretera a Sevilla La Nueva desde la capital es por la autovía A-5, tomando en Navalcarnero el desvío a la derecha para la M-600.
En transporte público, se puede tomar el tren de cercanías hasta Móstoles, donde la empresa De Blas y Cía, S.L. dispone de una línea de autobuses hasta Sevilla La Nueva,la 531.
Cultura [editar]Los monumentos más destacados
Palacio de Baena. S XVII de trazo herreriano más conocido como la Casa Grande
Iglesia Parroquial Santiago: cuya parte interesante es la decoración interior
Fiestas [editar]
Carnavales [editar]A partir de la primera quincena de febrero. Gran Desfile de Carnaval con Concurso de Comparsas y actuaciones. Entierro de la Sardina.
Feria de Abril [editar]Último fin de semana del mes de abril. Casetas y ambiente andaluz en torno a los actos religiosos en honor a la Virgen Blanca de Sevilla La Nueva.
San Isidro [editar]Romería tradicional que se celebra el día 15 de mayo. Se suele ir a comer a la pradera de San Isidro en la Dehesa Royal.
Verano Cultural [editar]Todos los viernes y sábados de los meses de julio y agosto, actividades culturales, cines, actuaciones y diversos espectáculos al aire libre
Fiestas patronales [editar]Santísimo Cristo del Consuelo, 14 de septiembre. Bailes populares, festejos taurinos, procesión, ofrenda floral y actividades culturales.
Santa Bárbara [editar]Primer sábado de diciembre. Tradicional hoguera nocturna y chocolate.
Administración [editar]De los 13 concejales que forma el ayuntamiento en el periodo 2007-2010 :
8 pertenecen al PP
3 al PSOE
1 al CDL
1 al CIUDADANOS POR SEVILLA LA NUEVA
El gobierno municipal esta formado por
|
|
RADIO-FUTURA.M.A.S. UNE CONTINENTES |
|
Radio-Futura.m.a.s
|
|
|
|